El Dr. Garcés ha estado dedicado a la actividad docente desde el año de 1981, ocupando cargos de profesor ayudante-becario, profesor adjunto, profesor asociado y profesor titular, en las asignaturas de anatomía, traumatología del deporte, traumatología y ortopedia.

Su actividad docente se ha extendido también al área de doctorados, donde ha ejercido de:

  • Profesor director de programas de doctorado.
  • Dirección de 11 cursos monográficos de postgrado.
  • Profesor de 13 cursos monográficos de postgrado.
  • Director de 18 tesis doctorales.
  • Director de 3 tesinas.
  • Director de 6 proyectos de fin de carrera en Ingeniería.

Ha trabajado en prestigiosos centros de enseñanza como el Colegio Universitario de medicina, Escuela Universitaria de diplomados de enfermería del Hospital insular de Gran Canaria, Universidad de la Laguna y Universidad de las palmas de Gran Canaria.

Actualmente es profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Traumatología y Ortopedia y responsable de la catedra.

ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

  • PRIMER CICLO DE MEDICINA

Clases teórico-prácticas

Desde el curso 1981-82 al curso 1984-85 impartió clases teóricas y prácticas de Anatomía del aparato locomotor, bajo la supervisión del Prof. René Sarrat Torreguitart. A partir del curso 1985-86 fue el responsable de ese área en el Departamento de Anatomía, hasta su cambio de Departamento en el curso 1990-91.

  • ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA

Durante el curso 1983-84 fue el profesor responsable de la asignatura de Anatomía en la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Insular de Gran Canaria.

  • SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA DE EDUCACION FISICA

Desde el curso 1990 hasta 2006 fue el profesor responsable de la asignatura de Traumatología del Deporte. Desde 2006 a la actualidad es el responsable de la asignatura Lesiones Deportivas.

  • TERCER CICLO
    1. Dirección de Programas de Doctorado
      • Profesor-Director del Programa de Doctorado "Traumatología y Medicina del Deporte" impartido por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Bienio 1996-1998.
    2. Dirección de cursos monográficos de doctorado
      • Profesor responsable de tres cursos monograficos de doctorado (cursos 83-84, 84-85 y 85-86) impartidos por la Catedra de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Universidad de La Laguna (Prof. Lopez Alonso) en Las Palmas.

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre Patología específica del aparato locomotor en los deportes de equipo, Programa “Análisis de las actividades físicas de carácter sociomotriz” organizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Curso 1990/91).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre Diagnóstico, tratamiento y prevención de las lesiones, Programa “Análisis praxiológico de las estructuras de los deportes” organizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Curso 1993/94).

      • Profesor-Director de los cursos monográficos de doctorado y Simposium sobre Medicina del Deporte, organizados por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (cursos 1992-93 , 1993-94, 1994-95, 1995-96 y 1996-97).

      • Profesor-Director del Curso de Invierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre Patología de la Danza (Febrero 1993).

      • Profesor-Director del Curso de Invierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre Medicina de la Danza (Abril 1996).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre La Cirugía Ortopédica en el año 2000, organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso 1995-96).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre La Papel de la cirugía artroscópica en las enfermedades del aparato locomotor, organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso 1995-96).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre Intervención médica en el Deportista de Alta Competición, organizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso 1996-97).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre Avances en Traumatología del Deporte, organizado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Murcia (curso 1996-97).

      • Profesor-Director del curso monográfico de doctorado sobre Máquinas isocinéticas en el entrenamiento deportivo, organizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (curso 1998-99).

    3. Dirección de otros cursos de postgrado
      • Profesor-Director del curso sobre Uso de los vendajes funcionales para prevenir y tratar lesiones deportivas, organizado por la Universidad de Verano de Maspalomas (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), (julio 1998).

      • Profesor-Director del Curso teórico-práctico sobre el uso de los vendajes funcionales para prevenir y tratar lesiones deportivas, organizado por la Universidad de Verano de Maspalomas (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), (julio 1999).

    4. Profesor de cursos monográficos de doctorado
      • Rehabilitación en el Deporte organizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1989-90.
      • Introducción a la Documentación Médica organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cursos 1989-90 y 1991-92.
      • Introducción a la Patología Metabólica del Hueso organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cursos 1989-90 y 1992-93.
      • Osteoporosis organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cursos 1989-90, 1990-91.
      • Sanidad Animal organizado por el Departamento de Patología Animal, Producción Animal y Clínica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1991-92.
      • Radiología y Medicina Física organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, curso 1992-93.
      • AVances en Cirugía de la Rodilla organizado por el Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla, curso 1993-94.
      • II Curso Monográfico de Reumatología organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1994-95.
      • Avances en Rehabilitación Reumatológica organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1994-95.
      • Problemas del Aparato Locomotor en Pediatría organizado por el Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1995-96.
      • Columna, Terapéutica y Deporte organizado por el Departamento de Cirugía. Universidad de Murcia, curso 1996-97.
      • Medicina del Deporte: Perspectivas actuales organizado por el Departamento de Morfología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1997-98.
      • Avances en Osteoporosis organizado por el Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, curso 1999-2000.

Dirección de tesinas y tesis doctorales ya defendidas

  • Tesinas:
    • Evolución morfológica del callo de fractura en ratas diabeticas. Autor: F. Castellano Torres, Universidad de La Laguna, Julio 1985, Calificación: Sobresaliente.
    • Evolución del crecimiento de ratas ooforectomizadas neonatalmente. Autor: A Cabrera Santana, Universidad de La Laguna, Noviembre 1986, Calificacion: Sobresaliente.
    • Valoración crítica del hipercrecimiento femoral tras fractura extrafisaria en la infancia. Autor P. Lopez Cillero. Universidad de La Laguna, 1987 Calificación: Sobresaliente.
  • Proyectos Fin de Carrera en Ingeniería
    • Mecanismo de expansión radial para fijación de ligamentos cruzados en la rodilla. Autor Hernando Santana Ramírez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001 Calificación: Matrícula de Honor.
    • Goniómetro tridimensional de columna. Autor: Agustín Hernández Blanco. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001 Calificación: Matrícula de Honor.
    • Diseño de un equipo para el entrenamiento isométrico de rodilla. Autor: Raquel Díaz Tadeo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001 Calificación: Matrícula de Honor.
    • Diseño de un equipo de entranamiento isométrico de columna cervical. Autora: Valle Martín Fernández. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001 Calificación: Matrícula de Honor.
    • Diseño de una placa con movimiento plano frontal para osteotomía proximal de tibia. Autor: Cesar Correa Feria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2002 Calificación: Matrícula de Honor.
    • Diseño de un clavo intramedular para el tratamiento de la fractura del tercio medio del húmero. Autor: Tomás Martín Morán. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2006. Calificación: Matrícula de Honor.
  • Tesis:
    • Influencia del Sistema Adhesivo de Fibrina sobre la vascularización y osteogénesis de las prótesis no cementadas de cerámica. Autor: R. Navarro Garcia, Universidad de La Laguna, 1985. Calificación: Apto cum laude.
    • Influencia del stress emocional crónico sobre el crecimiento del animal experimental. Autor: Juan F.Jimenez Diaz. Universidad de Zaragoza, 1986. Calificación: Apto cum laude.
    • Efectos de la denervación ciàtica sobre el crecimiento del miembro posterior de la rata. Autor: M. Santandreu Jimenez. Universidad de Zaragoza, 1986. Calificación: Apto cum Laude.
    • Efectos de la transfixión del cartílago fisario distal del fémur en la rata. Autor: Ignacio Mugica Garay. Universidad de La Laguna, 1990. Calificación: Apto cum Laude.
    • Efectos de los campos electromagnéticos sobre la actividad del cartílago de crecimiento. Autor: Rafael de Castro Moraleja. Universidad de Salamanca, 1990. Calificación: Apto cum Laude.
    • Valoración crítica de los medios de infusión en el estudio de la microvascularización ósea: implicaciones anatómicas. Autor: Roberto Sánchez Rosales. Universidad de La Laguna, 1992. Calificación: Apto cum Laude.
    • Hipercrecimiento óseo tras fracturas extrafisarias en animales jovenes: papel de la estabilidad del foco de fractura. Autor: Jose M. García Castellano. Universidad de Alcalá de Henares, 1993. Calificación: Apto cum Laude.
    • Estudio epidemiológico del dopaje en los deportistas practicantes de Lucha Canaria en el periodo comprendido entre 1991-1996. Autor: Antonio Ramos Gordillo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1997. Calificación: Apto cum Laude.
    • Uso de la dinamometría isométrica computerizada y electromiografía de superficie en la valoración del "síndrome del latigazo cervical". Autor: Pedro Garavote Hinestrosa. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1999. Calificación: Apto cum Laude.
    • Epidemiología de las lesiones deportivas en la Lucha Canaria. Autor: Jose L. Rasines Pardo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1999. Calificación: Apto cum Laude.
    • Estudio del morfotipo sagital de la columna y de la extensibilidad isquiosural de jóvenes nadadores de elite españoles. Autor: Antonio Pastor Clemente. Universidad de Murcia. 2000. Calificación: Apto Cum Laude.
    • Uso de la dinamometría isométrica computerizada y electromiografía de superficie cuantificada en la valoración del "síndrome del latigazo cervical". Autor: Ljubo Milutinovic. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001. Calificación: Apto cum Laude.
    • Prevalencia de la cortedad isquiosural en adolescentes de la isla de Gran Canaria. Autor: Antonio Múgica Plajuelo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2002. Calificación: Apto cum Laude.
    • Validación y rediseño de mecanismo de expansión radial para la fijación ósea de injerto de ligamento cruzado anterior de la rodilla. Autor: Oscar Martel Fuentes. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2003. Calificación: Sobresaliente cum Laude.
    • Valoración y tratamiento del síndrome de dolor regional complejo tipo I con fentolamina endovenosa en pacientes ambulatorios. Autor: Francisco Sierra Diaz-Peñalver. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2004. Calificación: Sobresaliente cum Laude.
    • Diseño y análisis teórico-experimental de un nuevo sistema de sujeción de tornillos de osteosíntesis en huesos osteoporóticos cilíndricos largos. Autor: Alejandro Yánez Santana. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2009. Calificación: Sobresaliente cum Laude.

Headache disorder

Leading-Edge Treatment Options

Through our team’s participation in clinical research and dedication to advancing neurological care, UH Neurological Institute is able to use the latest technology and leading-edge surgical techniques to treat even the most complex neurological conditions. Our specialists consult across multiple disciplines in order to precisely diagnose and formulate individualized treatment plans for the best possible outcomes.

Patients who seek treatment neurological treatment at UH Case Medical Center also benefits from access to multiple specialists under one roof, leading to fast and convenient access to streamlined care.